Perspectivas del desarrollo a 2030
UNAM
 
PUED

 

Perspectivas del desarrollo a 2030
   
 

 

Coordinadores:
Rolando Cordera Campos
Enrique Provencio Durazo

Edición: Primera, 24 de abril de 2017

Colección: Informe del desarrollo en México

ISBN de la colección: 978-607-02-9557-7

ISBN de la obra: 978-607-02-9558-4

DOI: https://doi.org/10.22201/pued.9786070295584e.2017

Precio: Gratuito

 
 

 

En este primer volumen de la colección "Informe del desarrollo en México", del Programa Universitario de Desarrollo de la Universidad Nacional Autónoma de México, busca contribuir a la discusión nacional sobre nuestras perspectivas sociales, y toma como contrapunto algunos de los objetivos y metas que México asumió en la Organización de las Naciones Unidas al adoptar la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Como parte de nuestros compromisos de vinculación entre la universidad y la sociedad, tratamos de aportar a la deliberación nacional llamando la atención sobre ciertos elementos críticos en nuestra ruta de desarrollo, y sobre posibles necesidades de reforma institucional y de política para alcanzar e ir más allá de dicha agenda.

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible debe ser considerada con seriedad no sólo por honrar un compromiso diplomático, sino principalmente porque puede servirnos para enfatizar la necesidad de organizar mejor los esfuerzos nacionales y de intensificarlos para lograr adecuadamente los objetivos del desarrollo. Y lo adecuado tiene aquí connotaciones precisas, sobre todo en tres sentidos: cumplir plenamente el derecho al desarrollo en todos sus componentes, movilizar al máximo los potenciales y recursos de los que disponemos para superar la pobreza, y alcanzar acuerdos y compromisos políticos que le den urgencia y prioridad a los propósitos de igualdad y justicia social.

La nueva Agenda 2030 es pertinente para México, porque si bien en una parte de sus metas nuestro país tiene avances notables y las alcanzará con holgura, en muchas otras deberemos realizar esfuerzos deliberados, intensos y sistemáticos para cumplirlas.

 
 

 

           Disponible también en

 

 

Contenido

Presentación
Rolando Cordera
DOI: https://doi.org/10.22201/pued.9786070295584e.2017.c0

 

La reducción de la pobreza multidimensional como ODS a 2030 en México
Fernando Cortés, Sara Ochoa, Delfino Vargas e Iliana Yaschine. Servando Valdés y Porfirio Mendizábal colaboraron como asistentes de investigación.
DOI: https://doi.org/10.22201/pued.9786070295584e.2017.c1

 

Perspectivas de la seguridad alimentaria y la agricultura sostenible a 2030
Margarita Flores de la Vega y Cassio Luiselli Fernández
DOI: https://doi.org/10.22201/pued.9786070295584e.2017.c2

 

Sistema agrícola sostenible a 2030: Frontera agrícola y preservación del capital natural (recuadro)
Alejandro Mohar Ponce y Mauricio Galeana Pizaña
DOI: https://doi.org/10.22201/pued.9786070295584e.2017.ca

 

Perspectivas del desarrollo en la atención de la salud en México
Ciro Murayama Rendón y Jesuswaldo Martínez Soria
DOI: https://doi.org/10.22201/pued.9786070295584e.2017.c3

 

Situación de la diabetes en México (recuadro)
Adriana Vargas Flores
DOI: https://doi.org/10.22201/pued.9786070295584e.2017.cb

 

La satisfacción del derecho a la educación para la niñez mexicana: evolución reciente y perspectivas a 2030
Rodolfo Ramírez Raymundo. Colaboración de Concepción Torres Ramírez y Francisco Rodríguez Padrón
DOI: https://doi.org/10.22201/pued.9786070295584e.2017.c4

 

Hacia una agenda para el logro de la igualdad de género en México Temas y articulaciones posibles en el marco de la Agenda 2030
Margarita Velázquez Gutiérrez, Mercedes Pedrero Nieto, Catherine Menkes Bancet, Itzel Sosa Sánchez, Eréndira Serrano Oswald, Carlos Lemus Ramírez y Laura Olivia Martínez Montes
DOI: https://doi.org/10.22201/pued9786070295584e.2017.c5

 

Energía segura, asequible y sustentable
Manuel Aguilera, Francisco Javier Alejo, Jorge Eduardo Navarrete y Ramón Carlos Torres. Colaboró como asistente de investigación Cesar Hernández
DOI: https://doi.org/10.22201/pued.9786070295584e.2017.c6

 

Perspectivas del empleo y del trabajo decente en México
Jesuswaldo Martínez Soria y Gabriela Cabestany Ruiz
DOI: https://doi.org/10.22201/pued.9786070295584e.2017.c7

 

La desigualdad en la distribución del ingreso en los ODS. México a 2030
Fernando Cortés, Sara Ochoa, Delfino Vargas e Iliana Yaschine. Servando Valdés colaboró como asistente de investigación
DOI: https://doi.org/10.22201/pued.9786070295584e.2017.c8

 

Ciudades inclusivas y sustentables en México para el 2030
Cassio Luiselli Fernández. Jannet Salas Montiel colaboró como asistente de investigación
DOI: https://doi.org/10.22201/pued.9786070295584e.2017.c9

 

La dimensión ambiental de la Agenda para el Desarrollo Sostenible 2030
Enrique Provencio, Julia Carabias, Germán González y Cristina Cortinas
DOI: https://doi.org/10.22201/pued.9786070295584e.2017.c10

 

Consideraciones de los pronósticos de crecimiento económico 2015-2030 en México (recuadro)
Karina Caballero Güendulain
DOI: https://doi.org/10.22201/pued.9786070295584e.2017.cc

 

Hacia la promoción de una sociedad pacífica e inclusiva: La trata de personas y la migración en la Agenda 2030
Mario Luis Fuentes Alcalá, Israel Banegas González y Ricardo Regules García. Cristina Hernández Engrandes y David Clavijo Alcina colaboraron como asistentes de investigación
DOI: https://doi.org/10.22201/pued.9786070295584e.2017.c11

 

La perspectiva de derechos humanos en la política migratoria (recuadro)
Rosa Elvira Cedillo Villar y Ricardo Regules García
DOI: https://doi.org/10.22201/pued.9786070295584e.2017.cd