Fecha de inicio: Miércoles 17 de septiembre de 2025
Fecha de término: Lunes 20 de octubre de 2025
Horario: 9:00 a 11:00 h (20 horas totales, 10 clases con duración de 2 horas)
Días: Lunes y miércoles
Modalidad: Vitual (Zoom)
Costo: Gratuito
Recepción de solicitudes de inscripción
1. Llena tu registro en el formulario (registro cerrado)
Disponible: Del 8 al 12 de septiembre de 2025 hasta las 11:59 a.m. (Hora de la CDMX).
2. Enviar tu solicitud
Para mayores informes consulta el documento macro
Nota: Solo se contactarán a los/las seleccionados/as y solo se considerarán las solicitudes recibidas en el periodo establecido
Dra. Adriana González Veloz
Es doctora en Ciencias Sociales por la UAM-Xochimilco, maestra en Derechos Humanos por la FLACSO. Se desempeñó como asesora en el Senado de la República; subdirectora de Estudios Políticos en la Secretaría de Gobernación; encargada del Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal en la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF); coordinadora de Derechos Humanos en el Centro de Estudios e Investigación en Desarrollo y Asistencia Social (CEIDAS A.C.); investigadora de la Cátedra Extraordinaria “Trata de Personas” de la UNAM; y directora de Análisis de Contexto de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas desaparecidas (CNB). Actualmente es posdoctorante en el PUED-UNAM desde donde trabaja un proyecto que versa sobre desaparición y trata de personas.
Sus áreas de especialización son:
Dr. Saúl Arellano Almanza
Doctor en Teorías Estéticas y Doctor en Economía, Pobreza y Desarrollo Social. Maestro en Sociología; Maestro en Econometría; Maestro en Estudios Avanzados en Literatura Hispanoamericana e Iberoamericana, y Maestro en Teoría Crítica. Licenciado en Ciencias de la Comunicación; Licenciado en Filosofía, y Licenciado en Derecho.
Sus áreas de especialización son:
Proporcionar a las y los participantes conocimientos que les permitan dimensionar el uso de herramientas propias de las ciencias sociales en contextos de desaparición, pautas para la elaboración del análisis de contexto, y elementos para complejizar sus límites y alcances.
Estrategias de aprendizaje: Expositiva-participativa.
Técnicas de aprendizaje: Discusión guiada.
Estrategia didáctica:
Aprobar el examen final con una calificación mínima de 8.5